Esta película Española ha causado mucho furor en la mayoría de los espectadores, a mi personalmente me ha parecido una película muy interesante pero sobretodo intrigante, aunque según la iba viendo más sospechaba de lo que pasaría en el final.
1º ·Sinopsis:
Se basa en la historia de una chica de familia pudiente, que esta estudiando una carrera sobre la comunicación audiovisual en una universidad en la que no tiene trato con ninguno de los alumnos que cursan en ella. Ángela, aparte de estar estudiando quería hacer su propia parte un película de Tesis, y aquí fué donde comenzó todo.
Un día comenzó ha hablar con un chico llamado 'Chema', al que le preguntaba información sobre un caso por el cual Ángela estaba muy interesada y con el paso del tiempo se fueron haciendo amigos. Ángela encuentra una cinta de vídeo con un contenido un tanto extraño y desde que escuchó y vió lo que la película tenía en su interior, deció seguir investigando, a pesar de conocerlo desde hace poco tiempo se lo comentó y mostró a su nuevo amigo Chema, él sin ningún problema dudo en ayudarla y empezaron a buscar la información juntos para saber que es lo que había detrás de aquellos hechos y leyendas que ellos sabían y les habían comentado. Ambos estuvieron investigando con que tipo de cámara de cámara de vídeo se había grabado dicha película, terminaron sabiendo el tipo de cámara que se había utilizado, pero el mayor problema que seguían teniendo, era que no terminan de encontrar a la persona que había grabado la película.
Mientras Ángela tomaba algo en la cafetería se fijo en un chico muy guapo que estaba utilizando una cámara de vídeo muy similar a la que estaban buscando, con la que estaba grabando en ese mismo instante a una chica, la cual resultaba ser la novia del chico. Ángela terminó hablando con ese chico, que se llama Bosco para que le dejase la cámara y él se la presto, pero éste la presionaba para saber que es lo que quería hacer con su cámara, al principio le decía que era para grabar una 'Tesis' que estaba preparando por su cuenta, para que no sospechara, pero ella le acabó preguntando si sabia que es lo que le había ocurrido a una chica de su universidad hace dos años, ella preparó una serie de preguntas y mientras las contestaba le iba grabando a él. Bosco le contó una historia y a partir de eso empezó a sacar conclusiones. A Ángela le gustaba Bosco pero no terminaba de fiarse del todo de él.
Después de seguir trabajando en la investigación, un día en casa de Chema, ella encontró una cámara en un armario, la revisó y tenia dentro una cinta guardaba en la que salia Ángela en su propia casa, se dio cuenta de que su amigo Chema la espiaba, lo cual también hizo que empezara a desconfiar de la única pers. de la que estaba confiando hasta dicho momento. Estaba entre la espalda y la pared porque ya no podía confiar en nadie, pero decidió ir a hablar con Bosco, y fue hasta su casa de verano como éste la solía llamar. Entre la lluvia y tormenta que esa noche había, hubo un apagón de luces en la casa, Ángela se quedo en la habitación de Bosco en la que estaban hablando. De la que él fue a por unas velas, apareció Chema, y estos tuvieron un incómodo encuentro.
Un día comenzó ha hablar con un chico llamado 'Chema', al que le preguntaba información sobre un caso por el cual Ángela estaba muy interesada y con el paso del tiempo se fueron haciendo amigos. Ángela encuentra una cinta de vídeo con un contenido un tanto extraño y desde que escuchó y vió lo que la película tenía en su interior, deció seguir investigando, a pesar de conocerlo desde hace poco tiempo se lo comentó y mostró a su nuevo amigo Chema, él sin ningún problema dudo en ayudarla y empezaron a buscar la información juntos para saber que es lo que había detrás de aquellos hechos y leyendas que ellos sabían y les habían comentado. Ambos estuvieron investigando con que tipo de cámara de cámara de vídeo se había grabado dicha película, terminaron sabiendo el tipo de cámara que se había utilizado, pero el mayor problema que seguían teniendo, era que no terminan de encontrar a la persona que había grabado la película.
Mientras Ángela tomaba algo en la cafetería se fijo en un chico muy guapo que estaba utilizando una cámara de vídeo muy similar a la que estaban buscando, con la que estaba grabando en ese mismo instante a una chica, la cual resultaba ser la novia del chico. Ángela terminó hablando con ese chico, que se llama Bosco para que le dejase la cámara y él se la presto, pero éste la presionaba para saber que es lo que quería hacer con su cámara, al principio le decía que era para grabar una 'Tesis' que estaba preparando por su cuenta, para que no sospechara, pero ella le acabó preguntando si sabia que es lo que le había ocurrido a una chica de su universidad hace dos años, ella preparó una serie de preguntas y mientras las contestaba le iba grabando a él. Bosco le contó una historia y a partir de eso empezó a sacar conclusiones. A Ángela le gustaba Bosco pero no terminaba de fiarse del todo de él.
Después de seguir trabajando en la investigación, un día en casa de Chema, ella encontró una cámara en un armario, la revisó y tenia dentro una cinta guardaba en la que salia Ángela en su propia casa, se dio cuenta de que su amigo Chema la espiaba, lo cual también hizo que empezara a desconfiar de la única pers. de la que estaba confiando hasta dicho momento. Estaba entre la espalda y la pared porque ya no podía confiar en nadie, pero decidió ir a hablar con Bosco, y fue hasta su casa de verano como éste la solía llamar. Entre la lluvia y tormenta que esa noche había, hubo un apagón de luces en la casa, Ángela se quedo en la habitación de Bosco en la que estaban hablando. De la que él fue a por unas velas, apareció Chema, y estos tuvieron un incómodo encuentro.
· ALEJANDRO AMENÁBAR:
Biografía: |
A comienzos de los años 90 con cortometrajes como “La Cabeza” (1991) o “Himenóptero” (1991) debutó como director, haciendo también sus pinitos como intérprete.
El film, producido por su descubridor, José Luis Cuerda, y co-escrita por Mateo Gil, estaba protagonizado porAna Torrent, Eduardo Noriega, Fele Martínez y Xavier Elorriaga.
La música fue compuesta por el propio Amenábar, hecho que repitió en todas sus películas y en títulos ajenos, como “Nadie Conoce a Nadie” de Mateo Gil o “La Lengua De Las Mariposas”, film dirigido por Cuerda por el que fue nominado al Goya a la mejor música original.
La música fue compuesta por el propio Amenábar, hecho que repitió en todas sus películas y en títulos ajenos, como “Nadie Conoce a Nadie” de Mateo Gil o “La Lengua De Las Mariposas”, film dirigido por Cuerda por el que fue nominado al Goya a la mejor música original.
Con anterioridad y gracias a su labor en “Tesis” Amenábar ganó el Goya al mejor director novel y al mejor guión original. El film también logró, entre otros premios, el Goya a la mejor película española del año.
En estas películas se apreciaba su inclinación al thriller y las influencias de Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick oSteven Spielberg, fundamentándose principalmente su carrera en títulos de suspense, como “Tesis” (1996), su primer largometraje que abordaba una intriga sobre las snuff movies.
El film, producido por su descubridor, José Luis Cuerda, y co-escrita por Mateo Gil, estaba protagonizado porAna Torrent, Eduardo Noriega, Fele Martínez y Xavier Elorriaga.
José Luis Cuerda también se encargó de la producción del segundo largometraje de Alejandro Amenábar, “Abre Los Ojos” (1997), título que conoció un remake en Hollywood, “Vanilla Sky”, dirigido por Cameron Crowe y protagonizado por Tom Cruise, Cameron Diaz y Penélope Cruz, protagonista del título original junto a Eduardo Noriega.
Por “Abre Los Ojos”, película candidata al Goya como mejor film español del año, Amenábar recibió una nominación como mejor director y como mejor guionista, compartiendo candidatura con Mateo Gil.
2º · Descripción de los personajes: En general, en esta película hemos tenido pocos atríces pero hablare y daré detalles sobre los más principales que han sido tres.
- Ángela Márquet (Ana Torrent): Vive con sus padres y su hermana pequeña en un ambiente pudiente. Está estudiando sobre la Comunicación Audiovisual en la Universidad, y aparte de estudiar quiere hacer su propia Tesis. Se siente atraída sobretodo por los temas de terror, de violencia, de riesgo y de la acción. Físicamente Ángela, es una chica de estatura normal, delgada, de tez blanca, pelo moreno sin artilugios agarrándoselo por encima del hombro, pómulos marcados, ojos oscuros, no suele arreglarse ni a la hora de maquillaje ni a la hora vestirse, es decir, era una chica normal, a pesar de tener una familia adinero. Según ha actuado en esta película es una chica tímida, agradable, poco sociable, resguardada, desconfiada, a la vez que valiente. (Ángela se siente atrída por Bosco físicamente).
- Chema (Fele Martínez): Es el nuevo amigo de Ángela, el cual la ayudó en su investigación sobre la chica parecida que estudiaba en el mismo centro que estos hace dos años. Vive sólo en una casa descuidada y con un gran desorden, pero a Chema le gusta vivir de ese modo. Tiene el pelo por encima del hombro, algo largo para ser un chico pero le da una personalidad interesante, sus ojos son oscuros, lleva gafas grades y redondas, de estatura normal y bastante delgado bajo mi punto de vista, y suele vestirse de colores oscuros. Se encarga de acompañar a Ángela con su investigación, aparte de que se apegaba a ella porque Ángela le gustaba realmente. Su reacción hacia ella era con cercanía referido a la amistad, de cuidarla y vigilar que es lo que le rodeaba para que lo le pasara nada malo, esa es su preocupación principalmente. Se mostraba un poco borde, y duro para que así se le tomase enserio y se le hiciera caso, pero en el fondo es un buen chico que solo trata de ayudarla.
- Bosco Herranz (Eduardo Noriega): La familia de Bosco también tenía dinero así que tenían una casa en la que solían permanecer los padres, y otra de verano, en la que Bosco pasaba bastante tiempo y sus padres no se acercaban por allí. Era el chico guapo de la película, con pelo corto moreno, ojos claros y llamativos gracias a su color de ojos que no es muy habitual, de peso y estatura normal, pero se vestía de manera formal a pesar de la familia que viene. El personaje de Bosco, es bastante interesante porque no termina de demostrar al espectador tal y como es en realidad hasta el final de la película aproximadamente, al principio se muestra amable, y cariñoso pero según la película va transcurriendo va siendo un poco más chulo porque se estaba dando cuenta de lo que Ángela empezó a sentir por él.
· ¿Cuál de los personajes te ha gustado más? ¿Por qué? ¿Qué te parece la interpretación de los protagonistas?
- Quizás mi personaje favorito halla sido Chema, porque me ha parecido que su actuación a sido genial, ya que no era un papel demasiado fácil por el echo de que su amiga Ángela empezara a desconfiar de él y empezase a confiar más en Bosco, que anteriormente resultó ser amigo de Chema.
Me gustaba la manera que tenía de hacerse el interesante, porque creo que aunque lo hiciera para que Ángela se fijase más en él, no lo terminaba de conseguir, en este momento ella muestra al espectador, que muchas veces las personas nos fiamos más de la apariencia que de la propia personalidad de cada pers. y en esta película lo demuestran muy bien, que a veces, como se suele decir "las apariencias engañan". También me gusta su forma de hablar, sobretodo los puntos graciosos que hubo a lo largo de la película, que creo que fueron gracias a él, la manera en la que trataba y la ayudaba, etc.
- Todos me han gustado bastante en todo momento, no tengo nada malo que opinar sobre ellos porque me ha parecido una gran película en general.
· Análisis de una escena:
Los elementos que el propio Amenábar a utilizado en esta película para crear tensión y suspense, han sido los mismo en la mayor parte de la película, es decir, la planificación que ha usado principalmente ha sido el centro de estudio de los protagonistas, y las casa de estos. La angulación ha variado en algunos momentos, ya hallan bajado las escaleras, como en el plano tan conocido de la persecución de Ángela hacia Bosco y que luego fué al revés, etc. La banda sonora siempre es la misma y está hecha por el propio productor (nada más comenzar la película suena una música que es la que ha utilizado durante toda la película cada vez que ha querido dar tensión al espectador). Los diálogos han sido marcados y breves, me refiero ha que no se pasan la película entera ablando, si no que le dan mucho uso a la música, a los ruidos y a los sonidos, y por eso los diálogos utilizados no son muy extensos. Hacen uso de la iluminación para darle importancia a lo que pretenden enfocar para que el espectador se fije principalmente en lo que Amenábar quiere hacer referencia, como por ejemplo la cara de las personas (como por ejemplo, en la parte de la película en la que Ángela y Chema estaban en un pasillo oscuro iluminando con unas cerillas)
https://www.youtube.com/watch?v=7avvXey41Hk
Amenábar enfoca que el tema central de la Tesis de Ángela es la violencia en los medios audiovisuales. El enlace que he dejado arriba, comienza en la búsqueda de la cámara en una habitación a la que consiguieron entrar a través de la biblioteca, y de la cual no consiguen la cámara que buscan. Estaban charlando a la vez que buscándola, cuando de repente escucharon un ruido de una puerta cerrándose, y así fué, le cerraron la única puerta por la que podían acceder al pasillo que les había llegado a esa habitación. Ángela tiene unas cerillas en su bolsillo, y la usaron para poder caminar por el pasillo para ver si les llevaban a alguna otra salida. Mientras tanto Ángela le pedía a Chema que le hablase para estar distraídos y no tener tanto miedo. Esta escena cuando termina es en ese mismo momento en el que van hablando por ese pasillo.
· Valoración personal:
Es la primera vez que veo esta película, y he de decir que no me importaría verla unas cuantas veces más, creo que con este comentario que acabo de hacer dejo bien claro, que me ha gustado bastante.
La película está muy bien hecha desde mi punto de vista, ya no solo me refiero a los planos y demás si no a los guiones y diálogos, que son muy sencillos y claros, para cualquier persona que quiera verla. En mi opinión no es una película que pueda ver TODO el mundo es decir, los niños/as pequeños no deberían verla, porque es una película de violencia y algo de terror, osea que no la veo adecuada para todo espectador (a partir de 12 años podrían verla sin problema).
Me ha parecido muy interesante y entretenida, porque te va creando dudas de que es lo que sucederá después y eso creo que a ha la mayoría de las pers. nos atrae mucho, como en la película, nada más empezar, hubo un accidente en las vías del tren donde Ángela se había bajado, y le intrigaba tanto ver qué es y cómo es, lo que había sucedido, que por mucho que la gente de seguridad le decían a las pers. que pasaban por allí que no se acercasen, ella se acercó igual, pero no llegó a ver que es lo que había detrás de los de seguridad porque le impidieron el acceso.
Es una gran película con muy buen contenido, pero tengo que añadir, que no me esparaba un final como ese, creo que fué algo breve, y me dejó con ganas de un final diferente, aún así es muy buena película.
· Ficha de lectura:
- Título original: "Tesis".
- Año: En 1996.
- Duración: 125 mins. (2h. 15 mins. aprox.)
- País: España.
- Director: Alejandro Amenábar.
- Guión: Alejandro Amenábar (Argumento: Alejandro Amenábar, Mateo Gil).
- Música: Alejandro Amenábar y Mariano Martín.
- Fotografía: Hans-Burmann.
- Reparto(personajes protagonistas): Ana Torrent, Fele Martínez, Eduardo Noriega, Nieves Herranz, Rosa Campillo, Miguel Picazo, Xabier Elorriaga.
- Productora: Las producciones del Escorpión S.L. .
- Género: Intriga. Thriller (Película de Miedo).
- Premios: Año 1996: 7 Premios Goya: Incluyendo la mejor película, dirección novel y guión original.
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2053.html
http://html.rincondelvago.com/tesis_alejandro-amenabar.html
http://www.filmaffinity.com/es/film531662.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario