STOP MOTION:
El stop motion, parada de imagen, paso de manivela o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Esta animación fotograma a fotograma permite crear películas en movimiento con una cámara de fotos, por lo que con las cámaras digitales y el ordenador es hoy en día muy utilizada, no sólo por profesionales, sino por aficionados que han convertido internet en un gran escaparate creativo de esta técnica.
Tipos de Stopmotion:
- Objetos rígidos (Juguetes: muñecos de lego, marionetas,...)
- Plastilina (material maleable) = Claymation.
https://www.youtube.com/watch?v=eCToOeZiG_s (ver hasta el final, es una bonita historia)
- Pixilación (hecho con personas)
Comentario:
Ahora voy a realizar un comentario sobre un Stop motion que me ha gustado mucho de pixilación, que he encontrado en youtube pero nuestra profesora nos lo puso en clase y me pareció entretenido, pero con bastantes horas de trabajo y ¡ MUCHAS CAMISETAS !.
Este vídeo está titulado como : "T-shirt wart !! Rhett & Link".
https://www.youtube.com/watch?v=DKWdSCt4jGENo conozco del todo a los autores, pero por los nombres que acompañan al título supongo que hayan sido Rhett y Link. Como director y editor está Joe Penna. El artista que ha hecho el trabajo de las camisetas se llama Billy Reid.
La nacionalidad del Stop motion es de E.E.U.U., hablan y escriben todo en inglés. Como ya he mencionado antes, está hecho con pixelación, es decir personas que van haciendo movimientos poco a poco y cambiando las camisetas para realizar cada foto cuando sea necesario.
La duración del vídeo es de 3:47 mins. con créditos incluídos.
Quiero añadir, que el fondo que han utilizado siempre es el mismo y que la cámara con la que han trabajado, siempre ha estado quieta, es decir, sujeta/ apoyada por un trípode, y así al no moverse la cámara, da la impresión de que es un vídeo realmente y no esté hecho por fotogramas. Muchas pers. cuando ven este tipo de vídeos no se dan cuenta de que son fotos, e incluso dicen que son vídeos normales.
No hay comunicación sonora solamente visual, en la que explican sus actos mediante lo que les vaya saliendo de las camisetas. La banda sonora, es una música suave de fondo, pero han colocado ruidos con tonos mas altos, para que destaquen según el dibujo o las acciones que hacían cada uno (ejemplo: min 0:44, uno de los chicos coge la camiseta por la zona del pecho, con sus dedos índices y pulgares y se la lleva hacia la boca, y en ese momento han añadido el sonido de una pers. soplando para hinchar un globo, y mientras eso pasa la camiseta va cambiando de dibujo como si se estuviera hinchando un globo de verdad).
En el comienzo del vídeo aparece una percha en la que se van colgando unas camisetas, y después, han escrito el nº de camisetas que hay en las perchas. En los créditos finales escribieron a los editores, a los artistas de las camisetas, etc
Valoración personal:
Me ha parecido bastante gracioso a la vez que complicado, porque me parece dificil el cambio de camisetas que tienen tantas veces y que parezca que no se mueven. Los dibujos de las camisetas han sido originales, porque los dos estaban haciéndose de rabiar el uno al otro y es lo que le da gracia a el vídeo. Es un buen trabajo, en el que se necesitan muchas camisetas, y algún que otro objeto más.
En el curso 2013-2014 mis compañeros de clase de C.A.M. y yo también hemos trabajado y comentado el Stop motion. Mi blog del año pasado tiene un vídeo, del que escribí un comentario propio, y que me gustó mucho por el trabajo que llevó hacer dicho vídeo fotográfico. Aunque no terminé de entender que es lo que querían transmitir, es uno de los vídeos de Stop motion que más me ha gustado.
Este vídeo está titulado como: "La mejor animación Stop Motion de la historia del universo".
https://www.youtube.com/watch?v=vQY7Ah59pOI
Ese mismo curso, dos compañeras mías y yo trabajamos en un Stop motion de la siguiente manera:
https://www.youtube.com/watch?v=IiCTXa7zN9w
He de decir que nos llevó algo de tiempo, porque las caras de los papeles en forma de los muñecos de inocente, las hemos cambiado en la mayoría de las fotos, con esto quiero decir que hicimos muchos muñecos con diferentes gestos, aparte de ir haciendo foto a foto a la vez que cambiábamos los papeles en forma de muñecos. La historia que hicimos era de dos muñecos pegados a las espaldas de dos chicas, que iban caminando por el pasillo, cuando se cruzan y estas se dan la espalda, los muñecos se ven y se enamoran.
Estuvo entretenido, pero es una técnica que lleva muchas horas diaria de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario