Esta película no la hemos visto en clase completa, solo hemos podido ver una parte breve de unos 3 minutos, la cuál comentamos escena a escena, los tipos de planos y angulaciones que han ido realizando.
Pelicula realizada en blanco y negro, bastante antigua. Como tema es el suspense y la intriga. Realizada en el oeste, es decir, vaqueros.
1- Sinopsis:
El día de su boda Will Kane (Gary Cooper), sheriff de un pequeño pueblo llamado Hadleyville, es informado de que se acerca un grupo de peligrosos bandidos, cuyo jefe Frank Miller (Ian MacDonald) fue encarcelado por él años atrás. Su bella esposa Amy (Grace Kelly), insiste a su marido para que no se enfrente a los bandidos y se vayan de luna de miel como tenían previsto. Lo mismo le dicen los amigos que les rodean. Sin embargo, el sheriff considera que su deber está por encima de todo, y tras la respuesta negativa de sus amigos para que le asistan a enfrentarlos, va solo al encuentro de los bandidos.
2- Biografía:
Fred Zinnemann:
Sus contactos iniciales con la industria cinematográfica se produjeron en el terreno del documental mudo, lo que marcaría su posterior trayectoria con el gusto por el detalle y la perfección de las imágenes. En 1927 se trasladaría a París, donde estudió un año en la Escuela Técnica de Fotografía y Cinematografía, y de regreso a Berlín entraría a trabajar como ayudante de operador a las órdenes de realizadores como Robert Siodmak, Eugene Deslaw, Kurt Land o Berthold Viertel.
El ascenso al poder del régimen nazi y la aparición incontestable de cine sonoro le persuadieron rápidamente sobre la necesidad de emigrar a los Estados Unidos. Tras la travesía se instaló en Hollywood, donde trabajó como extra para lograr después el ascenso profesional hasta convertirse en ayudante de dirección. Su debut como director se produjo al fin en 1935 con el documental Redes, aunque el verdadero éxito le llegó con el cortometraje médico That Mother Might Live (1938), galardonado con el Oscar de Hollywood, premio que repetirá en esta categoría años después con Benjy (1951).
Su primer film de ficción sería Ojos en la noche (1942), producida por la Metro Goldwyn Mayer, estudio para el que trabajó hasta 1951 como director y para el que realizó ocho largometrajes. Entre los más destacados figuraron el drama bélico protagonizado por Spencer Tracy La séptima cruz (1944), y Hombres (1950), con el entonces joven Marlon Brando en un papel estelar. Sin embargo, hasta Sólo ante el peligro (1952) su nombre no acabaría de figurar entre los más premiados del firmamento cinematográfico. Este western psicológico sobre un hombre que debe hacer frente en solitario el día de su boda a unos peligrosos bandidos ante la manifiesta insolidaridad y miedo de sus convecinos obtuvo cuatro Oscar e inauguró un tipo de cine reflexivo y de profundización psicológica que tuvo en Zinnemann a uno de sus mejores exponentes.
3- Comentario de la escena:
Por la situación que se presenta en ella, puede estar en el nudo de la película cuando ya se sabe que va a llegar el tren y todos están pendientes del reloj y de la hora de llegada. Como marca casi las 12 es fácil que se esté llegando al momento más importante de la trama.Vamos a comentar los planos y los recursos que aparecen aquí. Hay ejemplos de casi todos los tipos de planos, aunque por la tensión del momento, hay más primeros planos o de detalle que sirven para acercar al espectador a la tensión de algunos personajes.
Vamos a describir algunos:
-Plano panorámico: La vista de las vías del tren, de la plaza vacía del pueblo o de la iglesia.
- Plano general corto: Algunos personajes vistos de pie.
- Plano americano: Tres vaqueros a los que se ve de media pierna para arriba.
- Plano medio: La gente del bar acodada en la barra.
- Plano medio corto: Algunos personajes a los que se ve desde el hombro.
- Primer plano largo: Las caras de algunos personajes, que van transmitiendo la tensión con sus gestos.
- Primer plano corto: El protagonista en el momento en el que se acerca la cámara más a su cara. (avance)
- Plano detalle: La carta (picado), el reloj (contrapicado), y el sillón. Según la visión de nuestro protagonista.

Vamos a describir algunos:
-Plano panorámico: La vista de las vías del tren, de la plaza vacía del pueblo o de la iglesia.
- Plano general corto: Algunos personajes vistos de pie.
- Plano americano: Tres vaqueros a los que se ve de media pierna para arriba.
- Plano medio: La gente del bar acodada en la barra.
- Plano medio corto: Algunos personajes a los que se ve desde el hombro.
- Primer plano largo: Las caras de algunos personajes, que van transmitiendo la tensión con sus gestos.
- Primer plano corto: El protagonista en el momento en el que se acerca la cámara más a su cara. (avance)
- Plano detalle: La carta (picado), el reloj (contrapicado), y el sillón. Según la visión de nuestro protagonista.
4- FICHA TÉCNICA:
- Título Original: High noon
- Año: 1952
- Nacionalidad: EE. UU.
- Dirección: Fred Zinnemann
- Intérpretes: Gary Cooper, Grace Kelly, Lloyd Bridges, Katy Jurado, Thomas Mitchell, Otto Kruger, Lon Chaney Jr., Harry Morgan.
- Guión: Carl Foreman
- Música: Dimitri Tiomkin
- Fotografía: Floyd Crosby
- Productora: Stanley Kramer Productions
- Duración: 85 minutos
- Premios: Nominada a 7 Oscar, ganó 4:
- Oscar al actor principal (Gary Cooper)- Oscar al mejor montaje (Elmer Williams y Hart Gestard)- Oscar a la mejor Banda Sonora Original (Dimitri Tiomkin)- Oscar a la mejor canción
También ganó 2 Globos de oro, al mejor guión y a la mejor actriz de reparto (Katy Jurado).
· Enlaces:
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php?topic=10102.0
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zinnemann.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario