jueves, 26 de febrero de 2015

"Los mundos de Coraline".

Es la primera vez que he visto esta película de animación realizada por el Stopmotion, técnica que valoro muchísimo y me gusta mucho. Es una película que pueden ver los niños pequeños e incluso los adultos, porque estoy segura que les resultará divertida y graciosa. 



1- Sinopsis:
 Colarine nuestra actriz principal, es una niña aburrida y triste en su nuevo hogar, con extraños vecinos arriba y abajo. Ella descubre que detrás de una pared en su nueva casa, que hay una puerta secreta hacia otro mundo, en la que se encuentra con otra madre y otro padre, una versión mejor de su vida, aunque estos tienen diferencias físicas en comparación con sus padres de la realidad. Coraline deberá decidir si desea permanecer para siempre en ese mágico lugar. Cuenta la historia de una joven que abre una puerta secreta en su nueva casa y descubre una segunda versión de su vida. A primera vista, la realidad paralela es curiosamente parecida a su vida de verdad, aunque mucho mejor. Pero cuando su increíble y maravillosa aventura empieza a tomar un cariz peligroso y su otra madre intenta mantenerla a su lado para siempre, Coraline recurre a su determinación y coraje, a la ayuda de los vecinos y a un gato negro con el don del habla para salvar a sus auténticos padres, a unos niños fantasmas y regresar a casa.

Familia en el mundo real.
escena1.jpg (500×302) 

Familia, en el mundo fantástico.
coraline-10.jpg (1920×1080)  

2- Biografía:
Henry Selick.
Henry Selick, (nacido el 30 de noviembre de 1952 en Glen RidgeNueva Jersey) es un animadordirectorproductor y escritor estadounidense conocido por dirigir las películas de animación en volumen Pesadilla antes de Navidad(1993), James y el melocotón gigante (1996) y Coraline (2009).
25435_1.jpg (300×205)
Debutó en el cine como director en 1993 con la extraordinaria e intensa producción de "Pesadilla antes de Navidad" Siendo ya uno de los principales innovadores en el campo de la animación cuadro por cuadro y de sus formas alternas, Selick fue seleccionado por el propio Tim Burton para esta misión y se estableció como una importante fuerza creativa en la industria. Su imaginativa visión y su atención al detalle guiaron a la película a través de las diversas etapas de desarrollo y producción y fue también responsable en gran medida de reunir el talentoso equipo que realizó la película.Además de su candidatura al Premio de la Academia por Mejores Efectos Especiales, la película hizo a Selick merecedor del Annie Award de A.S.I.F.A. Hollywood por Mejor Logro Directoral Individual, ganando a "The Lion King". Selick continuó luego de esta producción de más de tres años con una película de animación y acción real para "James and the Giant Peach" de Roald Dahl, la cual ganó el premio más importante en el Festival Internacional de Animación de Annecy en 1997. Luego dirigió "Monkeybone", una fantasía acerca de un caricaturista atrapado dentro de su propia creación. Selick, quien ha continuado explorando nuevos territorios en la realización de animación y fantasía, también creó secuencias animadas para "The Life Aquatic With Steve Zissou" de Wes Anderson. Actualmente está dirigiendo una película digital de animación cuadro por cuadro "Coraline", basada en su propia adaptación del libro para niños de Neil Gaiman de gran éxito editorial y ganador del Hugo Award.Tras estudiar en Rutgers University, Syracuse University y en St. MartinŽs School of Art en Londres, Selick eventualmente se matriculó en Cal Arts como parte del primer programa de animación de personaje junto con John Lassiter, John Musker y Brad Bird. En forma simultánea estudió animación experimental con Jules Engel e hizo dos películas estudiantiles que fueron premiadas: "Phases", que quedó en segundo lugar en la premiación Student Academy Awards y "Tube Tales", también presentada como candidata para el Student Academy Award. Selick más tarde se convirtió en meritorio en Disney y se desempeñó como animador pleno en "The Fox and the Hound" bajo la supervisión del animador principal Glen Keane. Selick también ha escrito, producido, diseñado y dirigido numerosos anuncios publicitarios y comerciales memorables para la televisión.

3- Técinas y proceso de trabajo:
La película de "Los mundos de Coraline" está realizada con la técnica de Stopmotion, esta técnica quiere decir que ha sido montada de tal manera que para que se halla creado ese movimiento de película, han tenido que ir haciendo foto a foto para que parezca que ha sido grabada.
coraline-11.jpg (1091×711)
En la película de "La novia Cadávaer", las marionetas tenían una especie de maquina en la cabeza con la que podían ir cambiando poco a poco las expresiones de la cara de cada marioneta. A diferencia de esta con la que no ha sido utilizada ese tipo de proceso, han ido cambiandolo poco a poco las personas especializadas en realizar ese trabajo.

Para realizar este tipo de películas se requiere muchisimo esfuerzo y trabajo en el que el director hace la creación de la película pero ay gente encargada del paisaje, que tiene que crear e ir modificando cada vez que se vaya a realizar una foto, otras personas que se encargan de la luz, otras de la creación y uso del vestuario, otras de la fotografía y otras, como no, de doblar y ponerle voces a dichos personajes de la película.

coraline-2.jpg (1090×714)

Diseño de personajes. La animación se caracteriza por tener la facilidad para presentar una inmensa gama de personajes, los cuales generalmente difieren en mucho de las personas reales, pues según las palabras del propio Selick: “un peligro en la animación es hacer personajes tan realistas que se acerquen a lo humano. A la gente no le gusta, por lo que se debe elegir un estilo propio y exagerar algunos rasgos”. Muchas veces pensamos que está de más crear personajes extraños y un tanto deformes, pero debemos recordar que crear copias de la realidad es limitar la creatividad. Ya lo dice la frase: el peor enemigo de la creatividad es el buen gusto.
Vestuario. Como las marionetas no son simples muñecos, sino son actores, se necesitó fabricar su propio vestuario. Todo el vestuario de Coraline está hecho y diseñado a mano, para realizarlo se usaron instrumentos quirúrgicos que facilitaran el manejo de piezas tan pequeñas. La misma Dakota Fanning (voz de Coraline en inglés) describe perfectamente el vestuario cuando dice: “es ropa real pero pequeñita”.
8.jpg (400×267)
Actores y Marionetas. Si bien son las marionetas quienes aparecen en pantalla, son los animadores quienes les dan vida, pues como dijo Henry Selick: “el Stop Motion es de hecho la actuación directa del animador a través de la marioneta”. Así que cuando vemos una obra de este tipo, en realidad vemos toda la expresividad del animador, sólo que a través de un pequeño muñeco.

4- FICHA TÉNICA:
-Dirección: Henry Selick.
- País: USA.
- Año: 2009.
- Duración: 100 min.
- Género: Animación, fantasía, familiar.
- Doblaje original: Dakota Fanning (Coraline Jones), Teri Hatcher (madre), Jennifer Saunders (señorita Spink), Dawn French (señorita Forcible), Ian McShane (Sr. Bobinsky), Keith David (gato), John Hodgman (padre), Robert Bailey Jr. (Wybie Lovat).
- Guión: Henry Selick; basado en el libro de Neil Gaiman.
- Producción: Bill Mechanic, Claire Jennings, Henry Selick y Mary Sandell.
- Música: Bruno Coulais.
- Fotografía: Pete Kozachik.
- Montaje: Christopher Murrie y Ronald Sanders.
- Diseño de producción: Henry Selick.
- Estreno en USA: 6 Febrero 2009.
- Estreno en España: 5 Junio 2009.


· Enlaces:
http://www.elcultural.es/imgBd/20090605/CINE/img/25435_1.jpg
http://www.psicoterapiarelacional.es/CeIRREVISTAOnline/CinePsiArchivodeRese%C3%B1as/CinePsiLosmundosdeCoraline.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario