La historia de los medios de comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios impresos, numerosas transformaciones, han revolucionado el modo en que los seres humanos comparten sus pensamientos.
Para iniciar el estudio de los Medios de Comunicación Social desde un punto de vista histórico, resulta necesario realizar esta revisión desde cuatro aspectos:
- La tecnología.
- El entorno socio-político.
- Aspectos económicos y comerciales.
- Realidad cultural: Actividades, funciones y necesidades de una det. sociedad.
La primera foto que se ha hecho en el 1826(la foto de un tejado), la foto está en blanco y negro.
Trata de la transferencia de comunicación, que puede entenderse como un proceso o un flujo. Los problemas de comunicación ocurren cuando existen desviaciones u obstáculos en el flujo.
La comunicación audiovisual, que es el proceso mediante el cual hay un intercambio de mensajes a través de un sistema sonoro y/o visual.
Los sistemas de comunicación audiovisual tradicionales son la radio, el cine y la televisión. Actualmente se han consolidado nuevos sistemas de comunicación audiovisual, como Internet o los videojuegos, que ya empiezan a estudiarse y a denominarse como tales.
Para que la comunicación tenga lugar, es necesario un propósito, expresado como un mensaje a transmitir. Éste pasa a través de una fuente (el transmisor) y un receptor.

Se han descrito cuatro condiciones que afectan la codificación del mensaje: la habilidad, la actitud, los conocimientos y el sistema sociocultural. El mensaje es el producto físico real de la fuente codificadora. "Cuando hablamos, el habla es el mensaje". Cuando escribimos, la escritura es el mensaje" el código o el grupo de símbolos que usamos para transferir el significado, el contenido del mensaje y las decisiones que tomamos al seleccionar y arreglar tanto la codificación como el contenido, afectan nuestro mensaje.
Los medios de comunicación masivos o de masas (término también muy utilizado directamente en inglés: mass media) son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público. -Informar, es decir, presentar los hechos que ocurren y que, por distintos factores, poseen relevancia social.
-Interpretar los hechos acaecidos y establecer relaciones entre ellos.
-Opinar acerca del acontecer de una sociedad, expresando puntos de vista valorativos acerca de los acontecimientos.
-Promover productos y/o servicios.
-Entretener a la audiencia, dándole momentos de relajo, aunque contribuye a la estabilidad social, pero también al embrutecimiento e insensibilización del público.
-Educar teniendo contenidos específicos cuya finalidad sea la adquisición de conocimientos por parte del espectador.
Y finalmente en el poder de mass media está la libertad de expresión y la responsabilidad social.
http://www.dipity.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario